miércoles, 28 de mayo de 2014


Tarea 15:
Guerra Mundial:
Innovaciones científicas y militares
Algunos descubrimientos de origen científico como la penicilina o las vacunas permitieron salvar muchas vidas. Pero otros avances como la bomba atómica lo único que han producido ha sido muerte, destrucción, enfermedad y dolor.
A lo largo de los siglos hemos visto que un país tiene mayor poder cuanto mayor es su capacidad de producir armas destructivas y de inventar nuevas formas de aniquilar al enemigo y esto se consigue teniendo a su servicio a los mejores científicos y los laboratorios más preparados, es decir, un país más desarrollado.
Lo que nos lleva a la conclusión de que los avances científicos son necesarios y muy importantes, pero empleándolos correctamente y siempre para mejorar la calidad de vida de la población, y no como ocurre en demasiadas ocasiones, para que el país que los consigue sea más poderoso y pueda ejercer una supremacía sobre el resto de países, por medio de una amenaza con sus armas destructivas, un bloqueo tecnológico, etc.
-Un ejemplo:
En la primera guerra mundial se inventó científicamente las toallas sanitarias , los pañuelos de papel…
Pero también aparecieron armas como lanzallamas (ejército alemán) o gas mostaza que provocaba ampollas etc.

1 comentario: